"La ladrona de libros" muestra cómo la guerra agita el carácter humano, por un conflicto que transforma las vidas de todas las personas que habitan allí. Esa niña alemana llamada Liesel, durante la segunda guerra mundial, se capacita con el amor de su nueva familia, que la recibe con naturalidad para que aprenda a leer y a escribir; ella encuentra el amor por la lectura y el creciente aprecio por su nueva familia lo cual se intensifica en el placer de la lectura y el horror de la guerra, y por estas circunstancias la hacen descubrir el intenso poder de las palabras y la literatura como arte de la imaginación. De ese modo ella encuentra consuelo robando libros y compartiéndolos con otros.
Los adolescente ya distinguen la realidad de la fantasía pero aún no tiene un criterio sólido y una posición personal frente a las cosas que lo hace fácilmente influenciable. Por esta razón asume nuevas actitudes y comportamientos, buscando siempre una imagen de sí mismo que se ajuste más a su idea del comportamiento de los adultos.
Es aquí donde la televisión puede influir, presentando películas de acción con dramatizaciones o ciertas mini series que tratan temas con demasiada crudeza, denuncian ciertas desviaciones de la conducta humana o cuestionan circunstancias o situaciones particulares de la sociedad, percibiendo al televidente adulto sin ser afectado pero que pueden desorientar al joven porque las situaciones para ellos no son claras.
De este modo muestran una falsedad, un engaño; una simple historia que alguien se inventa, sin importar la mentira que estén presentando y de este modo no están pensando en los jóvenes, al punto de pasar a los extremos, y es ahí donde las personas creen exactamente todo lo que ven y no entienden la realidad que es otra.
Considero
mencionar algunos puntos que me inquietaron; la relación con los derechos
humanos y la igualdad, es algo que queda totalmente vulnerado y violentado en
el documental, pues la idea de someter, castigar y domesticar a una persona no
es algo bueno y mucho menos ser aplicado por otro ser humano. Ninguna persona
tiene ese derecho y ni siquiera debemos tenerlo en nuestros pensamientos. Solo
quien hace esto, es un ser sin escrúpulos y sin sentimientos que solo quiere
hacer daño sin medir consecuencias.
La
crisis en la terapia del shock, es utilizada como un recurso, es decir como una
herramienta para desorientar al individuo, logrando en cierta medida el
despojo.
La
teoría que se muestra en el documental parte del ámbito psicológico,
refiriéndose que el ser humano es mucho más obediente, si atraviesa por un
período de shock o crisis dejándolo dócil, para poder manejar fácilmente su
personalidad y demostrando que los gobiernos necesitan apoyarse de la tortura
para lograr sus objetivos, como fue el caso de Chile durante el Gobierno
Militar de Pinochet, donde Chile se convirtió en el primer escenario que aplicó
la doctrina del shock y fue el golpe de Estado y la represión impuesta por él.
Aquello fue el camino para imponer grandes transformaciones económicas en un
breve de tiempo.
Y
no solo ocurrió en Chile, también paso en muchos otros países y con situaciones
iguales o peores a esas.